Menu  Novedades
  Menu  ¿ Qué es el Kali ?
  Menu  Viajes a Filipinas
  Menu  Fotos
  Menu  Videos
  Menu  Contacto


El Kali filipino estuvo presente en el Luna Park

16 de marzo de 1521…

Don Fernando de Magallanes comprende que se halla en un archipiélago. No tiene la más remota idea de que acaba de descubrir las Filipinas…

…Así comenzó una noche inolvidable para el kali Filipino en el principal coliseo de Buenos Aires. El Luna Park, la noche del 21 de diciembre último, cambió las famosas cuerdas del ring por las acolchadas gomas del tatami para poder dar rienda suelta a un show de artes marciales que duró más de tres horas y en el cual estuvimos presentes.

Como toda historia ésta que contábamos debía tener un principio y ese fue el choque de dos pueblos: España  y el Nuevo territorio descubierto: Filipinas; y una historia mítica: la muerte de Don Fernando bajo el implacable Kampilán de Lapu-Lapu en la isla de Mactán.

La esencia de Pekiti Tirsia ya empezaba a mostrarse, pues el poderoso filo del arma esgrimida impuso respeto e impactó en el frágil cuello del conquistador. Y explotó la noche al son de los derbakes, las chispas de los machetes y el ruido de los metales para acompañar la lucha con bastones.

Ejercicios con bastones, cuchillos, machetes, espadas y dagas, junto con percusión en vivo, luces alternadas y mucha adrenalina permitieron mostrar en cada parte de esta demostración un poco de la fiereza y valor que encierra este arte de combate perfeccionado siempre en el fragor de las guerras.

El final estuvo compuesto por dos peleas de contacto real con bastones y una de cuchillos donde se pudo apreciar  la importancia de la práctica constante en el sparring así como la posibilidad de aplicar las técnicas a velocidad real y sin esquemas prefijados,  demostrando que la esencia y belleza de este arte se encuentra en el combate.

Esta exhibición tuvo algunas características especiales: por primera vez se mostró un Kampilán auténtico en una demostración de artes marciales en nuestro país, arma utilizada por las tribus del centro y sur de Filipinas para cortar las cabezas de sus enemigos, esta pieza llega a nuestras manos directamente desde las Filipinas. Tenemos el honor de contar con el apoyo de la Embajada de Filipinas en Argentina desde hace ya un tiempo, y en esta exhibición este apoyo se tradujo, entre otras cosas, en darnos la oportunidad de vestir y mostrar los sarongs y pañuelos tradicionales originales de los nativos filipinos y del sudeste asiático,  permitiendo al público apreciar al Kali filipino no solo como un efectivo arte de combate sino también como una genuina expresión cultural.  Ver carta de apoyo de la Embajada de Filipinas.
Otra particularidad fue que esta exhibición concluyó con una pelea a contacto pleno con bastones de rattán y mínimas protecciones, algo muy poco visto en nuestro país en demostraciones de artes marciales.

Agradecemos también la participación, el  apoyo y la presencia de los alumnos que colaboraron en todo momento para que la exhibición fuera un éxito.