Menu  Novedades
  Menu  ¿ Qué es el Kali ?
  Menu  Viajes a Filipinas
  Menu  Fotos
  Menu  Videos
  Menu  Contacto


Seminarios mayo 2007

Durante el pasado mes de mayo se realizaron dos seminarios introductorios al Kali filipino. El primero de ellos, organizado por Gustavo Burgos, (IV Dan de Taekwondo y Director del Instituto  Mu-Deuk-Kan), contó con una nutrida concurrencia compuesta por sus alumnos e instructores, quienes con una mentalidad abierta y demostrando muchas ganas de aprender y asimilar técnicas y conceptos nuevos entrenaron durante más de tres horas en la localidad de Rafael Calzada.





El segundo de estos seminarios se desarrolló en las instalaciones del Dojo Kobukan, en la Capital Federal, en donde desde el mes de febrero se ofrecen clases regulares de Kali.


Gracias al apoyo incondicional y al generoso trabajo de difusión realizado por el Sensei Enrique Muñiz, IV Dan de Aikido, este seminario contó con la presencia de practicantes e instructores de Aikido, Jiu Jitsu,  Full Contact, Karate Do, Wing Chun, etc.


Ambos seminarios tuvieron como denominador común la participación activa de practicantes de otras artes marciales que buscan complementar su disciplina con  el aspecto del entrenamiento orientado hacia las armas que ofrece el Kali filipino. El eje principal de estos seminarios es la introducción a conceptos y estrategias que recorren todas las áreas de entrenamiento del sistema Pekiti Tirsia, sin embargo es evidente que el aspecto dedicado al enfrentamiento contra armas blancas y a la utilización de las manos vacías en esos contextos despierta una gran curiosidad, es por eso que para la ultima parte del año se organizará un seminario dedicado íntegramente  a este tipo de entrenamiento y a los métodos que proponen las artes de combate filipinas para resolver estas situaciones. Se sugiere anotarse con anticipación ya que las vacantes serán limitadas. Para inscripciones y más información ir a Seminarios.

Por otro lado también crece la demanda de entrenamiento y capacitación en el sistema Pekiti Tirsia tanto desde las provincias de Argentina como desde otros países de Latinoamérica, es por eso que ya se están concretando Grupos de entrenamiento en distintos puntos de Argentina y de otros países vecinos con el objetivo de avanzar en programas de capacitación para extender la difusión de este arte pero siempre intentando mantener un alto nivel de calidad técnica.

Para más información ir a Grupos de entrenamiento .